Vilanova i la Geltrú cuenta con un rico y valioso patrimonio cultural visible tanto en las calles y plazas como en los seis museos de los que disponemos. La oferta museística de la ciudad te acercará a la historia del municipio con especial atención al papel de los indianos del siglo XIX y a la llegada del Ferrocarril, pero también a importantes obras y movimientos artísticos como el Romanticismo o el Modernismo, entre otros.
!Disfruta de estos equipamientos abiertos a la ciudadanía y de su estable, variada y más que interesante oferta cultural!
Consulta las valoraciones de nuestros museos en GOOGLE MAPS
Consulta las valoraciones de nuestros museos en TRIPADVISOR
Encontrarás la colección de locomotoras de vapor más importante de Europa, así como máquinas eléctricas, diesel y material ferroviario que muestra la evolución del mundo del tren
visitar página
Transpórtate a la vida cotidiana de una familia acomodada de la época. De estilo neoclásico, conserva la estructura y distribución original, mientras que el mobiliario y complementos son del mismo siglo o anteriores.
visitar página
Uno de los museos más antiguos y singulares de Cataluña. Encontrarás un excepcional recorrido por el arte catalán, oleos del barroco español y una colección egipcia con una de las únicas cinco momias que hay en Cataluña.
visitar página
En esta masía de estilo neoclásica y rodeada de jardines encontrarás una visión sobre la historia, el arte y la vida cotidiana de la familia Cabanyes, una estirpe que marcó el Romanticismo de nuestro país.
visitar página
Centro de producción y acogida de propuestas en el ámbito de la creación contemporánea. Pretende difundir, estimular y promover el arte en sus distintas manifestaciones
visitar página
Una colección de objetos, fotografías, maquetas de barcos, artes de pesca, aparatos y utensilios de oficios relacionados con el mundo del mar.
visitar página
Torre de defensa construida a finales del siglo XIX. Actualmente, en su interior encontrarás una exposición del artista Josep Guinovart.
más información
Ruinas de la presencia en la Antigüedad de un poblado ibérico, entre el siglo V y el siglo I aC, que ejerció la preponderancia dentro del área oriental de la región ibérica de la Cosetania.
más información